Asesoría y educación sobre cuidados y bienestar de felinos.

El método CER (Captura, Esterilización y Retorno a su lugar de origen)

La aplicación de dicho método y con ello la prevención de la sobrepoblación comporta una serie de beneficios para los gatos y para el vecindario

La aplicación de este método comporta la realización del control de las colonias felinas, vigilando la salud de sus integrantes, aportándoles cobijo, protección y cuidados veterinarios, en caso de necesitarlos, alimentándoles de forma responsable y saludable y cómo no, controlando su reproducción y evitando, en la medida de lo posible, el nacimiento de nuevos cachorros abocados a un alto índice de mortalidad. Consiste en la captura de los gatos de una colonia, esterilizarlos y volver a soltarlos en el mismo lugar. Con la esterilización se previene el nacimiento de nuevas camadas y se acaba con el crecimiento descontrolado de la colonia. Se evitan las peleas y los maullidos en las épocas de celo, así como el marcaje con orina. En definitiva, el método CER reduce los problemas con la ciudadanía, mantiene un control sobre las plagas de insectos, ratas, etc. y los felinos, tienen una vida mejor.

El sistema CER no solo confiere ventajas directas a los felinos, sino que además optimiza la convivencia en áreas urbanas adyacentes. La estabilización demográfica de las colonias y la disminución de comportamientos perturbadores favorecen una relación más equilibrada entre los ciudadanos y los gatos. Adicionalmente, el método CER impulsa la concienciación acerca de la relevancia del bienestar animal, incentivando la participación activa en el voluntariado y la educación orientadas al cuidado responsable.

La ejecución de este programa es viable gracias a la cooperación entre entidades defensoras de animales, gobiernos locales y voluntarios dedicados. Cada esfuerzo colectivo incrementa un entorno más compasivo y balanceado, permitiendo que los gatos callejeros coexistan de manera pacífica con las personas, garantizando una vida más digna y saludable. Las campañas de sensibilización constituyen una parte integral de estas iniciativas, orientadas a instruir a la población sobre los objetivos y beneficios del CER, promoviendo una mayor aceptación y respaldo en los ámbitos donde se implementa.

Finalmente, el éxito del método CER es indicativo del compromiso de una sociedad que prioriza la ética y el respeto hacia todas las formas de vida, demostrando que mediante un esfuerzo colaborativo y consciente, se puede edificar una coexistencia más inclusiva y humana tanto para individuos como para animales.



Las cinco libertades: decálogo del bienestar animal

  • Los animales deben estar libres de hambre sed y desnutrición. Hay que garantizarles acceso a agua potable y una alimentación propia de su especie
  • Libres de temor y de angustia: garantizando que el trato y las condiciones de vida estén libres de sufrimiento mental
  • Sin molestias físicas ni térmicas: asegurando un entorno adecuado, higiénico, cobijo y con zonas de descanso cómodas
  • Libres de dolores, lesiones o enfermedades: proporcionando prevención y asistencia veterinaria siempre que sea necesario
  • Pudiendo manifestar un comportamiento natural de su especie: en un entorno adecuado con los elementos y el enriquecimiento ambiental necesario

Además de las cinco libertades mencionadas, es importante promover la adopción responsable como parte del compromiso con el bienestar animal. Esto implica educar a las personas sobre la importancia de considerar las necesidades físicas y emocionales de los animales antes de llevarlos a sus hogares, buscando garantizar que reciban el cuidado adecuado.

Las campañas de adopción responsable pueden incluir jornadas de sensibilización, en las que se explique el impacto positivo de dar un hogar a un animal abandonado, y la creación de programas de adopción que faciliten la conexión entre los animales rescatados y familias comprometidas con su bienestar. Estas actividades no solo benefician a los animales, sino que también fortalecen la comunidad.

Asimismo, el enriquecimiento ambiental es importante para garantizar que los animales puedan expresar sus comportamientos naturales en convivencia con seres humanos. Esto incluye proporcionar áreas de juego seguras, objetos interactivos que estimulen su mente y espacios de interacción social. Estas prácticas mejoran la calidad de vida de los animales.

Finalmente, es relevante recordar que el respeto por todas las formas de vida empieza con gestos como el apoyo a iniciativas locales, la denuncia de maltrato animal y la promoción de valores éticos en la crianza de las próximas generaciones. Con empatía y compromiso, se puede construir un entorno donde todos los seres vivos encuentren un lugar digno.